• Portada
  • Locales
  • Regionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Sociales
  • Salud
  • Política
Beller Digital
  • enero 13th, 2021
  • Inicio
  • Contactenos
  • Politicas y Privacidad
  • Emisora Kalor 90.3 FM
  • Ver EN VIVO Beller Visión
Beller Digital
  • Portada
  • Locales
    Personal de salud y de Interior y Policía a través de la Gobernación lleva jornada contra el Covid-19 en Dajabón.

    Personal de salud y de Interior y Policía a través de la Gobernación lleva jornada contra el Covid-19 en Dajabón.

    Gobernación Provincial de Dajabón, Ministerio de Interior y Policía lanzan campaña de prevención contra el COVID-19.

    Gobernación Provincial de Dajabón, Ministerio de Interior y Policía lanzan campaña de prevención contra el COVID-19.

    Policía retiene en Dajabón motocicletas en las que realizarían carreras clandestinas

    Policía retiene en Dajabón motocicletas en las que realizarían carreras clandestinas

    Alcaldía municipal y Dirección General de Desarrollo Fronterizo inician acondicionamiento de calles.

    Alcaldía municipal y Dirección General de Desarrollo Fronterizo inician acondicionamiento de calles.

    PN apresa en Dajabón a dos hombres involucrados al robo de motocicletas y ocupa 48 porciones de sustancias prohibidas.

    PN apresa en Dajabón a dos hombres involucrados al robo de motocicletas y ocupa 48 porciones de sustancias prohibidas.

  • Regionales
    Detienen tres personas y desmantelan gallera en Santiago Rodríguez.

    Detienen tres personas y desmantelan gallera en Santiago Rodríguez.

    PN apresa ciudadano haitiano con billete de dos mil pesos falso.

    PN apresa ciudadano haitiano con billete de dos mil pesos falso.

    Apresan en Montecristi a dos personas acusadas de presuntos robos; se recuperan efectos electrónicos sustraídos.

    Apresan en Montecristi a dos personas acusadas de presuntos robos; se recuperan efectos electrónicos sustraídos.

    Policía y MP apresan cuatro personas, desmantelan gallera clandestina e incautan máquinas traga monedas en Valverde.

    Policía y MP apresan cuatro personas, desmantelan gallera clandestina e incautan máquinas traga monedas en Valverde.

    Apresan dos hombres acusados de violencia de género e intrafamiliar en Valverde y Santiago Rodríguez.

    Apresan dos hombres acusados de violencia de género e intrafamiliar en Valverde y Santiago Rodríguez.

  • Internacionales
    Cámara Baja de EE.UU. votará el miércoles para abrir juicio político a Trump

    Cámara Baja de EE.UU. votará el miércoles para abrir juicio político a Trump

    Identifican vulnerabilidades clave del cáncer mediante análisis de Big Data

    Identifican vulnerabilidades clave del cáncer mediante análisis de Big Data

    A once años del terremoto que mató a miles de personas

    A once años del terremoto que mató a miles de personas

    Oposición en Haití anuncia nuevas protestas para "obligar" renuncia de Moise

    Oposición en Haití anuncia nuevas protestas para "obligar" renuncia de Moise

    Trump y Pence se reunieron el lunes en la Oficina Oval

    Trump y Pence se reunieron el lunes en la Oficina Oval

  • Deportes
    Gigantes dan primero con gran pitcheo de César Valdez y ofensiva de Guzmán y Gutiérrez

    Gigantes dan primero con gran pitcheo de César Valdez y ofensiva de Guzmán y Gutiérrez

    Mets extenderian pacto con Lindor

    Mets extenderian pacto con Lindor

    Westbrook y Bogdanovic están fuera por lesiones

    Westbrook y Bogdanovic están fuera por lesiones

    El Cibao acoge por primera vez la serie final de Lidom

    El Cibao acoge por primera vez la serie final de Lidom

    Yankees firman a Jhoulys Chacín

    Yankees firman a Jhoulys Chacín

  • Sociales
    Testimonios: La realidad del Covid-19 toca muy de cerca a más figuras artísticas del país

    Testimonios: La realidad del Covid-19 toca muy de cerca a más figuras artísticas del país

    Directora ejecutiva del Indotel dice no han recibido solicitud de transferencia de Sonido Suave

    Directora ejecutiva del Indotel dice no han recibido solicitud de transferencia de Sonido Suave

    Así evoluciona la salud del músico Ringo Martínez tras contagiarse con COVID-19

    Así evoluciona la salud del músico Ringo Martínez tras contagiarse con COVID-19

    Programa: Recordará a Anthony Ríos

    Programa: Recordará a Anthony Ríos

    Los escenarios: Continúan con las luces apagadas

    Los escenarios: Continúan con las luces apagadas

  • Salud
    Otros 1,506 dan positivos a coronavirus y 322 pacientes están en cuidados intensivos

    Otros 1,506 dan positivos a coronavirus y 322 pacientes están en cuidados intensivos

    Covid-19: No bajes la guardia con la limpieza del hogar

    Covid-19: No bajes la guardia con la limpieza del hogar

    Salud Pública reporta 1,045 nuevos casos de coronavirus y una muerte; hay 302 en intensivo

    Salud Pública reporta 1,045 nuevos casos de coronavirus y una muerte; hay 302 en intensivo

    Médico vacunado contra el Covid: “Por grave que pueda ser el efecto de la vacuna, el virus es peor”

    Médico vacunado contra el Covid: “Por grave que pueda ser el efecto de la vacuna, el virus es peor”

    Siete provincias ya superan las 100 muertes

    Siete provincias ya superan las 100 muertes

  • Política
    PLD reelige a su CC y lo amplía a 955 miembros

    PLD reelige a su CC y lo amplía a 955 miembros

    Toque de queda de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana; incluyendo días de Navidad y Fin de Año

    Toque de queda de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana; incluyendo días de Navidad y Fin de Año

    Andrés Navarro asegura pronto el pueblo necesitará de nuevo al PLD

    Andrés Navarro asegura pronto el pueblo necesitará de nuevo al PLD

    A puertas cerradas se reúne el Comité del PLD para hablar sobre la nueva JCE

    A puertas cerradas se reúne el Comité del PLD para hablar sobre la nueva JCE

    Presidente Cámara de Cuentas dice PLD fue único partido que no pudieron fiscalizar

    Presidente Cámara de Cuentas dice PLD fue único partido que no pudieron fiscalizar

  • Huelga de enfermeras
Dengue y malaria: preocupaciones añadidas en tiempos de la Covid-19
Home
Salud

Dengue y malaria: preocupaciones añadidas en tiempos de la Covid-19

abril 28th, 2020 redaccion Salud 0 comments

Santo Domingo

La promoción de acciones encaminadas a una mejor gestión ambiental para la prevención de enfermedades vehiculadas por mosquitos, como el dengue o la malaria, constituye una asignatura pendiente en República Dominicana.

No cabe duda de que la aparición de la COVID-19 a finales del pasado año en Wuhan, en la provincia china de Hubei, está suponiendo un reto sin precedentes para la Salud Global. Dentro de las acciones que se están llevando a cabo en la larga lista de países afectados se incluye el cierre de establecimientos no esenciales y el confinamiento de la población, entre otras, medidas que República Dominicana adoptó dentro del marco de actuación frente a esta virosis. Restringir las movilizaciones fuera del hogar para cuestiones que no sean estrictamente necesarias se antoja imprescindible para evitar nuevos contagios. Por tanto, los dominicanos seguiremos confinados en nuestros hogares durante un periodo de tiempo todavía indeterminado a fin de protegernos de este nuevo patógeno. Sin embargo, cometeríamos un grave error al dejar de prestar atención a otros patógenos que nos son mucho más familiares, algunos por propagarse principalmente en el ámbito doméstico.

Las enfermedades vehiculadas por mosquitos, como la malaria y el dengue, representan un gran problema para la salud pública por la capacidad de estos vectores de producir epidemias. Las áreas tropicales y subtropicales son las más afectadas del orbe debido a ciertos patrones climáticos que favorecen la velocidad y frecuencia de reproducción; sin embargo, estas enfermedades están comenzando a causar brotes en zonas templadas, como Norteamérica o Europa, debido a los efectos del ya manido cambio global. Más allá de la influencia de los factores climáticos sobre la salud y su posible relación con la emergencia o reemergencia de enfermedades, el fenómeno de la transmisión debe ser entendido desde un enfoque multifactorial. Por ejemplo, ciertas actividades humanas pueden alterar los hábitats de los vectores y a su vez condicionar en gran medida el aumento del número de casos de una enfermedad. Factores como los cambios del uso del suelo, la deforestación, la urbanización no planificada, los movimientos migratorios o la inadecuada gestión de los residuos sólidos son algunos de los determinantes más importantes.

Estas enfermedades continúan siendo un grave problema en la región de Las Américas, a pesar de los esfuerzos para contenerlas y mitigar el impacto de las epidemias. República Dominicana es uno de los países en donde ambas enfermedades son endémicas. Según datos de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en 2019 se diagnosticaron en el país 20,183 casos dengue con un balance de 53 fallecidos (en 2018, 1,579 casos y 1 fallecido) y 1,302 casos de malaria, con un total de 4 fallecidos (en 2018, 480 casos y sin fallecimientos). En lo que llevamos de 2020 la situación no es halagüeña. En relación al dengue, entre las semanas epidemiológicas uno y ocho se notificaron 2,327 casos; para la malaria, el total acumulado fue de 315 casos en dicho periodo. El incremente de la tasa de incidencia para ambas con respecto al mismo periodo de 2019 es preocupante e indica, al mismo tiempo, que las medidas de prevención y control que se implementan en la actualidad necesitan ser reevaluadas.

En relación al virus del dengue, este se transmite por las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, dos mosquitos que colonizan una amplia variedad de hábitats de pequeño y mediano tamaño, generados usualmente por el almacenamiento de agua para uso doméstico por deficiencias en el servicio de suministro, y la existencia de objetos inservibles en patios y jardines que almacenan agua de lluvia. Sin embargo, la problemática de estas especies trasciende el ámbito doméstico. Según estudios recientes llevados a cabo en el Cibao Central, se ha constatado la reproducción de estos insectos en residuos sólidos en espacios públicos, en focos urbanos de gran importancia como cementerios y negocios donde se venden, cambian y almacenan neumáticos, e incluso en acúmulos de plantas ornamentales, como las bromelias, de uso muy extendido en algunos establecimientos turísticos.

La malaria, también conocida como paludismo, está causada por un hemoparásito que es transmitido a nivel caribeño por Anopheles albimanus, principalmente, una especie cuyas larvas se desarrollan tanto en el perímetro urbano como rural, en criaderos permanentes y temporales de agua dulce o salobre como los márgenes de los ríos, lagos, arroyos, cañadas y cunetas, entre otros. En Santo Domingo, esta problemática se ha visto agravada en los últimos años por la falta de saneamiento de cañadas próximas a grandes núcleos poblacionales, pero presumiblemente también a la invasión del jacinto de agua en algunos grandes ríos. Esta planta acuática, que es capaz de generar una gran biomasa en poco tiempo, ha tapizado la superficie de algunos tramos del Ozama e Isabela, modificando las características físico-químicas y ecológicas del medio y generando unas condiciones potencialmente propicias para el desarrollo de esta especie.

Dentro de los factores que inciden en el incremento de estas enfermedades, la gestión u ordenamiento ambiental tiene un papel protagónico. Esta se define como aquellas acciones enfocadas en organizar, realizar y vigilar actividades donde se alteren los factores ambientales, con el propósito de prevenir o disminuir la propagación de vectores y reducir el contacto con el ser humano. Esta práctica constituyó en el pasado una de las medidas principales para la prevención de las enfermedades vectoriales, sin embargo, fue gradualmente reemplazada por otras estrategias, como el uso, en ocasiones indiscriminado, de productos plaguicidas. Si bien no existe un protocolo universal de ordenamiento ambiental que aplique para todas las regiones, cada país debe planificar y promover líneas de actuación específicas en base a los factores sociales y culturales que afectan a su población.

En relación a las acciones de gestión ambiental, existen tres variables destacadas a tener en cuenta. La primera es la modificación ambiental, cuyo objetivo es realizar transformaciones físicas duraderas que ayuden a reducir los hábitats de los mosquitos y que, por lo general, deben ser responsabilidad directa de las autoridades gubernamentales. La instalación de tuberías y redes de alcantarillado, la recolecta y la gestión de los residuos en espacios públicos o la limpieza y el saneamiento de cañadas y otros cuerpos de agua, como los ríos, son ejemplos de modificación ambiental. En segunda instancia, la manipulación ambiental consiste en tomar medidas temporales, recurrentes e individuales para lograr condiciones desfavorables para la reproducción de los vectores. Acciones como recolectar y descartar los objetos inservibles que pueden acumular agua en el entorno doméstico, evitar dejar destapados tanques y otros recipientes de uso esencial para el almacenamiento de agua y usar mosquiteros en puertas y ventanas son algunos ejemplos. Por último, el cambio en el comportamiento humano pretende lograr una modificación adaptativa en el accionar de los individuos a través de la educación, con el fin de que se apliquen medidas individuales que ayuden a disminuir la transmisión de enfermedades vectoriales. Evidentemente, la manipulación ambiental no se concibe si no es en estrecha interrelación con el cambio comportamental, si bien necesita del apoyo y seguimiento constante por parte de las autoridades. La educación sobre las formas de prevenir estas enfermedades y, en caso de adquirirlas, saber identificar los signos y síntomas, son vitales en el plano preventivo y proactivo, respectivamente.

En definitiva, durante las próximas semanas tendremos que reforzar las medidas higiénicas y ser especialmente cuidadosos y solidarios como medida de mitigación de la epidemia de COVID-19, pero también puede ser una buena oportunidad para empezar a gestionar de una manera más apropiada nuestro entorno doméstico, aprovechando la gran cantidad de tiempo que pasaremos en él. Recuerden que, para acometer un control exitoso de estos insectos y poder prevenir enfermedades como el dengue y la malaria, es imprescindible integrar eficientemente las diferentes medidas de gestión ambiental con otras medidas de lucha antivectorial, entre las que se deben priorizar aquellas más respetuosas con el medio ambiente. La reducción de la transmisión de estas enfermedades vehiculizadas por mosquitos, pero también de otras como la COVID-19, dependerá, en última instancia, de la implementación exitosa y generalizada de las medidas planteadas por los expertos; sin embargo, nada de esto podrá lograrse sin voluntad política, sin el fortalecimiento de la legislación sanitaria, sin la lucha decidida contra las desigualdades sociales y sin el fomento de la investigación biomédica, entre otras.

_________________________

Arantxa Suero Almánzar y Pedro María Alarcón-Elbal

Laboratorio de Entomología, Instituto de Medicina Tropical & Salud Global (IMTSAG) de la Universidad Iberoamericana (Unibe)

 

Comparte esta noticia:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Next article Aumentan a 6,416 los contagiados por coronavirus
Previous article Los que fuman tienen síntomas más severos

redaccion

Related Posts

Otros 1,506 dan positivos a coronavirus y 322 pacientes están en cuidados intensivos Portada
enero 12th, 2021

Otros 1,506 dan positivos a coronavirus y 322 pacientes están en cuidados intensivos

Covid-19: No bajes la guardia con la limpieza del hogar Salud
enero 11th, 2021

Covid-19: No bajes la guardia con la limpieza del hogar

Salud Pública reporta 1,045 nuevos casos de coronavirus y una muerte; hay 302 en intensivo Salud
enero 8th, 2021

Salud Pública reporta 1,045 nuevos casos de coronavirus y una muerte; hay 302 en intensivo

Leave a Reply Cancel reply

Publicadas Hoy
Ene 12th 9:25 PM
Portada

Estos fueron los puntos establecidos en la declaración dominico-haitiana

Ene 12th 9:02 PM
Portada

Captan momento en que uno de los involucrados en tiroteo de la Churchill corre por una calle cercana

Ene 12th 8:47 PM
Portada

#ENVIVO: Gobiernos Haití y RD emiten declaración conjunta

Ene 12th 8:39 PM
Economía

En el 2020 aumentaron las exportaciones hacia Puerto Rico y hacia Haití disminuyeron

Ene 12th 8:36 PM
Economía

La DGII recuerda renovación de marbete por internet es hasta este viernes 15 de enero

Ene 12th 8:25 PM
Portada

Vicepresidenta descarta que la nueva cepa del covid-19 esté en el país

Ene 12th 8:23 PM
ZONA DE EXPERTOS

Oportunidad Laboral

Noticias más leídas
Se entregó a la policía a través de un comunicador en Dajabón joven acusado de asesinar un capitán pensionado en Boca Chica.

Se entregó a la policía a través de un comunicador en Dajabón joven acusado de asesinar un capitán pensionado en Boca Chica.

Ene 31st, 2019
Investigan muerte de un joven en Guatapanal, se presume se suicidó y familiares dudan dicha versión

Investigan muerte de un joven en Guatapanal, se presume se suicidó y familiares dudan dicha versión

Jul 2nd, 2018
Joven madre se suicida ahorcándose en Dajabón y deja cartas explicando el motivo.

Joven madre se suicida ahorcándose en Dajabón y deja cartas explicando el motivo.

Mar 11th, 2018
El General Eduardo Alberto Then es el nuevo Director Noroeste de la Policía con sede en Mao

El General Eduardo Alberto Then es el nuevo Director Noroeste de la Policía con sede en Mao

Jun 29th, 2018
DESDE MI LECHO DE HOSPITAL

DESDE MI LECHO DE HOSPITAL

Ago 6th, 2020
Reinaldo Pared anuncia que su esposa apoyará a Leonel Fernández

Reinaldo Pared anuncia que su esposa apoyará a Leonel Fernández

Sep 12th, 2019
  • Inicio
  • Contactenos
  • Politicas y Privacidad
  • Emisora Kalor 90.3 FM
  • Ver EN VIVO Beller Visión
  • Back to top
© Grupo de Comunicación Beller, SRL. 2018. All rights reserved.
Produced by Sotecomp